OTOÑO CASI INVIERNO
viernes, 22 de enero de 2021
viernes, 8 de enero de 2021
SIMPLE Y LLANAMENTE AFIRMACIONES E INTERROGANTES EN TIEMPOS TURBULENTOS.
No se trata de llevar la contraria por principio en tiempos difíciles pues la buena voluntad nunca competiría con la astucia adquirida por la experiencia como herramienta de supervivencia.
SE TRATA DEL MEJOR REGALO QUE PODRÍAMOS HACERNOS DE MANERA INDIVIDUAL ASÍ COMO PERMITIR AMPLIAMENTESU CONTAGIO.
El principal escollo sería la intención de interpretarlo mediante cualquier razonamiento partidista pues el plano emocional lo encontraría de lo más natural. ¿Acaso conocemos a alguien que voluntaria y socialmente se tilde de "mala persona", o acaso se trata del sambenito que colgamos a ciertos "ajenos" cuyos intereses se contraponen a los nuestros? ¿Se puede mantener firmemente cualquier postura, posición o teoría hasta el punto de ser obligado a matar para seguir siendo generos@? El quid estaría en considerar si el concepto de generosidad es puro, algo positivo e innato que mana del instinto humano per se en cada cultura.
El amor y la compasión son necesidades y no lujos. Sin ellos la humanidad no podrá sobrevivir.
Cita del Dalai Lama.
domingo, 20 de diciembre de 2020
VOLAR CON ALAS GRANDES
En otras palabras, mientras el águila es valiente por cazadora, el buitre será paciente por `prudente. Sin embargo en tiempos de consumo expansivo el águila ha ganado terreno emocional entre los seres humanos, mas parece que corren tiempos de ensalzar la acción del buitre, por motivos que culturalmente se consideran "oscuros". Donde otros ven fracasos, podredumbre y desesperación, el buitre ve tesoros y oportunidades, encuentra valor donde otros ven basura. Indudablemente las sombras dibujan mejor nuestra realidad y matizan los contrastes. Visto así el buitre representaría lo más sombrío de nuestros temores y sin embargo su actitud es de lo más noble e higiénica.
El buitre busca entre la basura los materiales reciclables, se zambulle en los contenedores de basuras de las tiendas de comestibles de lujo en busca de banquetes rechazados. También realiza su particular adoración al alimento en zona de cadáveres, sin preocuparse de que tantos otros no vean lo sagrado de su práctica.
Como recolector de basura, el buitre se encarga de los desechos. Resulta purificador evitando que las calles se desborden de incontenibles residuos. Como alquimista, el buitre se regocija en la podredumbre, transformando toxinas en medicina. Sin embargo, este rey/reina del basurero también es historiador/a puesto que sabe lo que comieron los búfalos muertos el día anterior, conoce dónde están enterrados sus cuerpos y dónde se encuentran los mausoleos ocultos, recuerda el sonido de las lenguas muertas, y donde languidecen los textos olvidados.
El buitre nos muestra la forma de prosperar en medio de la decadencia. Aprender a encontrar el tesoro escondido entre la basura es clave cuando se vive en un mundo plagado de vertederos. En términos de Nassim Taleb, el buitre no es simplemente robusto, sino completamente "antifrágil."
Si bien el buitre no rehuye ensuciarse el pico, ni vive en el suelo, sino que pasa la mayor parte del tiempo por el aire. En lugar de alejarse de los finales, el buitre ha abrazado la inevitabilidad de los mismos. Dicha aceptación da poder al buitre tanto desde la perspectiva de un conocimiento del pasado como de una visión clara de futuro. Dado que actualmente estamos al final de un largo ciclo, se necesita urgentemente la sabiduría de los finales que precedan a los comienzos.
Tomando al buitre como ejemplo conviene volar y no retroceder cuando el final siga su curso. Mirar a través de su ojo significaría que cada final tan solo se trataría de un buffet de comienzos que otros elementos de su especie seguirán practicando cuando nuestro buitre particular ya no pueda surcar el cielo y también acabe sirviendo de alimento a los suyos.
*Este video también recoge bellísimos espacios de nuestra geografía.
lunes, 14 de diciembre de 2020
Magnetic Changes, Solar Plasma, Predictable Quakes | S0 News Dec.14.2020
sábado, 12 de diciembre de 2020
LA AVENTURA DE SÍSIFO EN TIEMPOS COLECTIVOS
Quizás se trate del mito basado en el esfuerzo más inmediato para la percepción de muchos colectivos, generalmente los más desafortunados de su especie, aunque afortunadamente nunca lleguen a percatarse.
En muchas imágenes obtenidas de la red, observo que a los varones se los dibuja empujando siempre un pedrusco circular, sujetándo o empujándolo en contacto directo con su cuerpo desnudo. Lo mismo ocurre en la imagen del escarabajo pelotero y en la de la hormiga.
Sin embargo la figura femenina no va desnuda, como correspondería sino que viste un ropaje altamente convencional y arrastra mediante cordel un pedrusco irregular, mucho más complicado de empujar directamente. En fin, no extrapolaré al respecto, por muy tentada que me sienta a hacerlo. Aunque se trate de una simple casualidad me identifico mejor con las imágenes del escarabajo pelotero y la hormiguita. Al fin y al cabo aunque en su día tocara lidiar con el primario rol biológico que impera en la naturaleza, se trata de una de las muchas cuestiones cuya libertad nos está vedada al igual que la elección de la estatura, el color de piel, la genética y circunstancias bajo las cuales nacemos, etc. Entonces, ¿para qué perder un tiempo limitado, cuya limitada aleatoriedad también resulta patente, quejándonos ante tamaña injusticia “natural”?. ¡Va a resultar un consuelo que los escarabajos peloteros pasen de estas cuestiones!La razón que prefiera la imagen del escarabajo es que no puede evitar esforzarse en hacer una bola por motivos prácticos e imperativos de simple supervivencia.Mucho después de haber escrito hace meses las anteriores letras me enteré del simbolismo del escarabajo pelotero en la mitología egípcia. ¡Estupendo, cuadra perfectamente por aquí! Acabo de hacer un nuevo amigo, aunque el pobre bicho ni se entere ni le importe.
No siempre ocurre así
en la naturaleza humana, porque, evidentemente, los humanos no somos escarabajos peloteros aunque puede
que algunos nos asemejemos?
Existe una buena razón
para escribir esta entrada, la de
intentar trasladar un bellísimo video que acabo de descubrir en un lugar
insospechado, (sorpresas nos ofrece la red) aunque el acceso resulte
complicado, merecerá la pena, lo aseguro. La segunda razón para esta entrada es
manifestar de la forma más contundente a la vez que prudente la condición
principal de mi naturaleza, la de una voluntad manifiesta como insistente y
profundamente pesada, debido seguramente a una simple configuración de carácter
natural, pero plasta en exceso, quizás desarrollada a través del exceso de celo
necesario en seguir las instrucciones legales para intentar prosperar en la
vida.
Al apercibirme de lo anteriormente expuesto
espero que el silencio me siga sirviendo de correctivo, así no pondré a prueba
la paciencia de otras personas que bastante tiene la sociedad conllevando la actual situación . Sin embargo
por más que me esfuerce en ocultar o disimular mi pesada condición, mucho me
temo que no desaparezca facilmente, sino que la muy ladina intente manifestarse de las más insospechadas e
inconscientes maneras, por algo inconscientemente me acompaña desde hace décadas. De esta manera rubrico lo anteriormente expuesto. Se acabo
mi tiempo de mostrarme políticamente correcta.
Puede que algo publique el día del solsticio, quizás mi villancico favorito, pero no lo tengo nada claro. El cercano “apagón
solar” caerá de lleno sobre mi cresta, así estas palabras de la "naturaleza cadeneta" que me ha sido prestada, se
cumplan. En su día hubo que aprender a ser muy coherente entre los
acontecimientos externos y los internos para asegurarse
unos sueños tranquilos y reparadores. Este fue uno de
los sabios consejos con los que, también aleatoriamente, me envolvieron mis mayores desde la más tierna infancia.
Parece que ya ha llegado el tiempo de contarlo sin cortapisas. ¡Acaso se trate de la bola del
escarabajo pelotero camino de su nicho!
EL video en cierto
modo representa esquemáticamente aquello con lo que “ando jugando” desde que a
la epidemia comenzó a encerrarnos en casa, pero no lo puedo adjuntar
de otro modo más que tecleándolo. Siento
las molestias, pero merece la pena verlo a partir de la primera figura
geométrica en movimiento que deviene en infinita complejidad, como el sistema
binario origen de la vida planetaria . Un desarrollo muy inspirador a partir de la
simplicidad inicial.
https://instagram.com/tv/B9aY7TbpiGq/?igshi=q7lem5qom1ah
Aviso: este video, que encontré "apresado"en instagram (pues no he sabido sacarlo como en youtube). Tarda un tiempo en abrirse y hay que pulsar dentro del triángulo para iniciarlo. Lo acabo de comprobar. . Siento que resulte tan farragoso de iniciar. ¡Tan acorde con la presente entrada!
-Las imágenes estan tomadas de la red-
domingo, 8 de noviembre de 2020
martes, 13 de octubre de 2020
Vivo por ella (version Original)
CITA SOBRE LA MÚSICA
En la vida nada se presta tanto para alegrar al melancólico,
para entristecer al alegre, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde, para debilitar
la envidia y el odio como la MUSICA.
(Martín Lutero)