Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Grieg juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grieg juvenil. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2021

LAS CARAS DEL PODER

 Porque “días de libro” deberían ser todos los del calendario.

Acabo de escuchar el siguiente relato a modo de AUDIOLIBRO  (en forma de podcast) que retrata un aspecto del poder asumido por muchos antaño y practicado en la actualidad mucho más subrrepticiamente de lo que aparece en esta historia “juvenil ”, sobre la primera obra musical de GRIEG: Opus 1.  

El enlace tiene mucho más de narración y poesía final que de simple  "sugerencia musical", además sin dicha narración no tendrían sentido el resto de mis letras.




https://podcasts.apple.com/es/podcast/sinfon%C3%ADa-de-la-ma%C3%B1ana/id1167929574?i=1000517872378  

OPUS 1 DE EDWARD GRIEG

https://podcasts.apple.com/es/podcast/sinfon%C3%ADa-de-la-ma%C3%B1ana/id1167929574?i=1000517872378 

Y es que el poder tiene muchas caras, implica toda autoridad de cualquier individuo sobre otro con afán de someterle a lo que sea ….. a cierto tipo de  aprendizaje, por ejemplo. 

La clave la encuentro en el término CUALQUIER INDIVIDU@, porque en toda relación, incluida la familiar, se establecen lazos de poder envueltos en dedicación y amor en muchos casos, que no todos.

Solo me referiré, en esta entrada, a la narración presentada esperando que cada lector extrapole en dirección política, cuanto menos, que para ello a continuación me explayaré abusando de la paciencia lectora.

Me temo que  partamos del error endémico  de confundir la individualidad con todas las posibilidades que esta pueda ofrecer a través del paso del tiempo, o de los ciclos naturales para la especie humana, sumado a  de las diversas circunstancias que nos obligan a tomar decisiones de lo mas diverso así como de la más o menos  oculta carga genético/histórica que portamos,  tan solo considerando y fijándonos en una inicial y simple presencia física.

Así tenemos que cualquier profesional se encuentra tan “encerrado” en  la perentoria necesidad de ejercer su profesión que durante el tiempo que la susodicha perdura, parece  incapaz de considerar como sus múltiple facetas interfieren en la misma, generalmente de forma negativa, aunque me consta que existen gloriosas excepciones.

Así, en la narración,  tanto  director como  maestro de escuela solo valoraban la enseñanza que ellos  impartían mientras que eran unos absolutos ignorantes en el campo que el más humilde de sus alumnos excedía.  

No he podido evitar pensar que no se debe entregar poder sobre otros a personas con  … digamos  sutilmente que “con graves defectos de fábrica propiciados por falta de empatía.

Por supuesto si escribo así es porque también mi persona cometió errores de bulto a partir de dicho error endémico , como por ejemplo llevar durante toda una vida grabada a sangre  la primera enseñanza desde la más tierna infancia: “Lo que no quieras para ti, no lo desees para nadie”

Error, error, resultó que muchos deseaban lo que no quería para mi y sobre todo viceversa.  Aquel detalle no tardó mucho en quedarme meridianamente patente por más que deseara y me empeñara en arroparme entre multitudes para “sentirme normal”.  Llegué a desear vivir en un orfanato, total.  Aquello de ser “el espíritu de la contradicción” …… y sin ninguna retaguardia donde refugiarme, porque refugio era lo que más deseaba encontrar a falta de herman@s, abuel@s  y demás familia cercana. Mientras duraron los largos años de la infancia resultó un perjuicio que más tarde, vuelto del revés, acabaría reconvirtiéndose en cierta práctica herramienta ¿social? .  Algo que ocurre con todo exceso o defecto aplicado a conseguir alguna utilidad.