Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta zola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zola. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2021

WORDS DON´T COME EASY TO ME in this matrix.

Convendría echar un vistazo a la entrada anterior que, a modo de llave-clave, abre la puerta de esta.


En la aparente circunstancia presente me consta que las siguientes palabras no serán de recibo, pero es que vivo en otro mundo, ese que la Física Cuántica me ha abierto, tan entroncando a la subjetividad, a mi consciente subjetividad, donde onda y partícula cohesionan de forma invisible a espaldas de una tan común como cierta apreciación científica Newtoniana.  
Es por ello que  mientras seguía recorriendo los rincones de Zola recordé que mañana viene mi perrinieta a pasar unos días. Tiene de 13 años y es  la Westy de mi hijo, hermana de Zola.  Echará en falta a Zola, puesto que ellas siempre se han comunicado perfectamente  ante humanos desconocedores  de comunicaciónes perrunas.  Del mismo modo que algunos humanos nos podemos comunicar emocionalmente con animales y plantas, especialmente los domésticos donde  el hábito está arraigado.
De ahí viene el término inglés  "to have greeen fingers" (tener dedos verdes) y curiosamente, s lo largo de la vida y sin proponérmelo resultó que los tenía. 
Explicar que mientras recordaba a Zoleta y miraba su rincón favorito  ha "caído" la siguiente melodía en mi cabeza resultará peregrino pero me da lo mismo. Pensaré que estaba en la onda y que había que compartir la melodía con Pulguita
(La Westy que nos visita cada vez que mi hijo sale a trabajar fuera)
  Digamos que le melodía es la onda y Pulguita y yo somos las partículas.
Me he tomado la libertad de copiar la letra en inglés, puesto que el video lleva la traducción al español incluida. También he cambiado la palabra "boy" por DOG, he añadido en mayusculas la palabra YOUR y he escrito mi nombre en inglés que es el más breve posible, puesto que solo consta de dos letras: (JO). Ese es el nombre con el que siempre me identifiqué  fuera de esta `península, en mi otro idioma del alma.

Otra incidencia, por definir algo, y es que hace más de un més que había caído por mi magín una repentina despedida de Zola, puesto que estamos viviendo una temporada  de  eclipses,(temores de partidas). El pasado eclipse lunar duró más de lo normal, unas 3 horas, Además caían demasiado  malamente sobre nuestra cresta.   Andaba  tan ufana de haber superado el de la pasada lunación, como si le hubieramos hecho trampas sl cielo, pero nada, tuve que agachar las orejas, pues Zoleta se ha ido entre el anterior y largo eclipse de luna (3 horas aproximadamente de duración)  y el próximo de sol que caerá el día 4 de Diciembre.  Y no sigo, que habría tela que cortar al respecto, pese a  ser muy exigente y en exceso analítica, pero me consta que vivo en un mundo Newtoniano por más que me empeñe en sentirme como partícula en onda, y además invisible. ¡Tóma ya! Menos mal que vivo  desapercibidamente y ello me hace sentirme un poco más  "libre".
Lo curioso es que Zola aún debe seguir "en la onda", de lo contrario esta melodía no habría aparecido por mi mente. 
Encima la imagen de cancioncilla es la de una luna llena sobre el mar que tanto me dice, porque evidentemente eclipsada, no resultaría, no.


  
Words don't come easy to me
How can I find a way to make you see I love you
Words don't come easy
Words don't come easy to me
This is the only way for me to say I love you
Words don't come easy
Well, I'm just a music DOG
YOUR Melodies are so far my best friend
But my words are coming out wrong
JO, I reveal my heart to you and
Hope that you believe it's true 'cause
Words don't come easy to me
How can I find a way to make you see I love you
Words don't come easy
This is just a simple song
That I've made for you on my own
There's no hidden meaning you know when I
When I say I love you honey
Please believe I really do 'cause
Words don't come easy to me
How can I find a way to make you see I love you
Words don't come easy
It isn't easy words don't come easy
Words don't come easy to me
How can I find a way to make you see I love you
Words don't come easy
Don't come easy to me
This is the only way for me to say I love you
Words don't come easy
Words don't come easy

Subtitulado Ingles y Español

domingo, 11 de abril de 2021

UNA VIDA SENCILLA

Ahora el planeta tierra se encuentra bajo el influjo de la primera  luna nueva, del año natural,  el que comienza el equinoccio de primavera. Es decir, que en el cielo no se ve la luna. En el mundo rural se dice que resulta buen momento para plantar algo y que las raíces  cundan.  ¿Serán  raíces lo que en poco tiempo, apenas si tres días,  toquen prosperar?, por lo de la oscuridad, claro; porque la luna va que vuela y no hay carrera o ciclo que se le resista en ese sentido. ¡Voluble pedrusco!

. Por cierto que tanto en invierno como  por estas fechas en Islandia predomina la oscuridad en el cielo, salvo por el magma sangrante entre las brechas de su  volcán Fragasdalsfjall en reciente erupción

Islandia es un lugar que siempre me atrajo. A saber por que no aparecí por allá al nacer aprovechando la oscuridad y alevosía de la fecha.. En lugar de isla, me tocó península!  

Un día, recientemente,  estaba viendo un interesante reportaje sobre semejante lugar  cuyo enlace buscaré más adelante cuando me enteré que entre los patitos  pequeñitos el que de alejaba del grupo implicaba que de mayor sería salvaje,  corriendo un más que probable  riesgo implícito a su independencia de ser raptado, atacado y despedazado y deglutido por las voraces gaviotas del lugar que también necesitaban alimento para sí mismas y para sus crías.


Y me pregunté: ¿Naturaleza salvaje, inconsciente, atrevida, valiente o víctima? Después seguí disfrutando del documental, pero la interrogante siguió rondando mi magín.

https://youtu.be/JzgtGJ8DBQA

<iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/JzgtGJ8DBQA" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>

No hace mucho  escuché a una persona diciendo que  estaba a punto de cumplir los 88 años y que aparentemente disfrutaba de buena salud y afirmaba con cazurronería  que a medida que uno fuera cumpliendo años  lo más probable sería que se muriera de asco y de aburrimiento.   Puedo asegurar que lo aseguraba con enorme aplomo y sentido del humor. Su mente estaba mucho más despierta de lo que podríamos esperar de  much@s jovencit@s. Me faltó tiempo para relacionarlo con la primera imagen que planté en la cabecera de este blog allá por 2009. Otra ocurrencia "feroz".

Como dependo (es lo que tiene el amor verdadero de 100 años perrunos de duración) de mi querida y anciana vizsla mestiza de nombre Zola  que necesita aliviarse con cierta asiduidad, salimos varias veces al día por el parque y por el campo procurando hacerlo a las horas más intempestivas posibles, no por miedo a contagio alguno sino para evitar presencias indeseables. Me recomiendan que no olvide el teléfono móvil, por si sufriéramos algún percance, y como la cámara va implícita en el chismecillo, iba aprovechando (ya/que/ando) para hacer  cierto inconsciente seguimiento romántico de la naturaleza inmediata.

Por cierto un día nos cruzamos con un animal humano que miró a la perra con malos ojos, ellá le ladró indicándome que no le gustaba nada aquel tipo. Por cierto las dos portamos bozal, ella negro para mayor conspicuidad, y yo blanco, justo por la razón contraria, pero aún así ambas "ladramos"

"Guau, guau, (fuerte)

"Señora que su perro me ha ladrado"

"Pues, seguro que por algo será. Mejor que no le cuente lo que le acaba de decir".

 

Veamos qué imágenes de recientes paseitos puedo encontrar al respecto.


Mi perruna analista


La última rosa invernal, muy chunguita la pobre  fotografiada diciembre. En cierto modo me identificaba con ella!  Fue antes de la gran nevada en Enero, de nombre Filomena.






Las primeras y escasas margaritas de abril que han aparecido.





Zoleta "regó" las primeras amapolas del presente mes, y me invadieron los recuerdos escolares de aquel  esperado "poppy day" anual.  Pero ahora  debemos  seguir caminando. 
Verlas también me hicieron recordar que en su díacomenté a algún amigo de confianza que cuando  brotaran las amapolas ciertas cuestiones se verían más claras. Bueno, al menos así ha sido para mí, y eso que es en Mayo  cuando más abundan. (¿Se abrirá el perimetraje peninsular que me permita levantar el vuelo hacia "mi mar resalao"?)